Avances en la tecnología de los parapentes

Post Image

Avances en la tecnología de los parapentes

En este artículo vamos a profundizar en los avances de la tecnología en los parapentes, pudiendo conocer más a fondo todo lo que esto nos ofrece.

SharkNose

Lo cierto es que podemos notar que desde que se incorporaron los SharkNose las estructuras secundarias rígidas, así como los anclajes de las A’s se han comenzado a desplazar hasta estar más cerca de lo que es la cuerda media del parapente.

Entre las ventajas que esto representa, destacamos el hecho de que se han conseguido unos perfiles más estables en todos y cada uno de los rangos de velocidad, los cuales ya han demostrado que son mucho menos propensos a sufrir colapsos en el vuelo del parapente, sobre todo cuando se acelera a una gran velocidad. Incluso esto ha hecho que para las pruebas de colapsos en las categorías superiores se requiera de líneas de plegado.

Al hablar sobre las líneas de plegado del parapente, nos referimos al anclaje de líneas adicionales que se anteponen a las A, casi sobre la boca de entrada de aire en el intradós, pudiendo tirar de ahí para poder provocar el colapso. No tiras de las “A” porque de esta forma lo único que se consigue es acelerar el plano, tirando de las líneas en donde está repartido casi todo el peso. Así que al tirar de las líneas de plegado se provocan frontales, asimétricas, etc.

Protección híbrida

En pocas palabras, podemos decir que la protección híbrida del parapente se encarga de combinar las ventajas que obtenemos del airbag y de la espuma.

Así podemos obtener un sistema con poco peso, un alto nivel de seguridad y muy poco volumen plegado, con lo que conseguimos mejorar la seguridad pasiva del vuelo en parapente.

En cuanto a las sillas con protección híbrida en parapente, estas suelen tener un diseño especial en el que la espuma queda debajo del asiento, de forma que se consigue aportar una mayor protección incluso antes de que hayamos despegado.

Cuando ya nos encontramos en el aire, la protección que tenemos incrementa con un cojín de aire que rodea la espalda del piloto, mejorando notablemente su seguridad. Así se puede conseguir una mejor forma aerodinámica, algo que también se tuvo en cuenta en el momento de diseñar el airbag del parapente.

Así podemos decir que la protección híbrida termina siendo especialmente útil para las sillas para volar distancia y las sillas polivalentes, ya que se trata de opciones que son más seguras y más ligeras.

Tecnología en los parapentes de 3 líneas

Al hablar sobre la tecnología de 3 líneas la primera cosa que podemos destacar es el hecho de que permite que los parapentes de 3 líneas puedan controlar el ángulo de vuelo a una velocidad máxima.

De esta forma, pueden deformar de una forma mucho más limpia y plana, sin tener que perjudicar las distintas características del vuelo con pedal. Podemos imaginar a un flap extenso que se flexiona hacia abajo desde el anclaje (algo distinto a los diseños convencionales en los que se provoca una curvatura cóncava que termina por arruinar el rendimiento del vuelo rápidamente al flexionar desde la banda).

Por otro lado, también podemos destacar el hecho de que gracias a esta función podemos conseguir radios de giro más planos para dinámicas más débiles o para ascendentes.

En las pruebas que se han hecho con esta tecnología podemos ver cómo la banda B presenta una polea flotante por la cual se pueden pasar un cordino de dyneema, que se encarga de unir la banca C a la A para así tener un mejor control/función, siendo más preciso y suave en el que el perfil flexiona hacia abajo desde el B.

Se debe de tener en cuenta que pilotar con las bandas traseras del parapente va más allá de la técnica del piloto con el fin de poder conservar un buen rendimiento y una alta seguridad. Esto hace que sea ampliamente recomendable no tocar los comandos cuando se vaya pisando el pedal.

Esto es así porque arrugar el borde de fuga con los comandos y un ángulo de ataque bajo a altas velocidades termina incrementando notablemente el riesgo de sufrir un colapso. Sin embargo, esto no es lo único que puede ocurrir para que esto suceda, ya que hay parapentes que tienen comandos con pedal a máxima velocidad, aunque lo cierto es que muchos consideran que esto es correr un riesgo innecesario.

Como puedes ver, lo cierto es que las nuevas tecnologías en los parapentes han traído una gran cantidad de ventajas tanto en la seguridad como en el rendimiento de los parapentes, por lo que sin duda alguna ha sido bien recibida por una gran cantidad de pilotos.